Sexo Medieval

Ana E. Ortega Baún

Homosexualidad en la hoguera, medieval y actual

Simón Ruiz de los Cameros murió en la hoguera en Treviño en 1277. ¿Ardió en las llamas por ser homosexual? Parece que no porque las fuentes de las que bebe esta teoría o parten de rumores o son incompletas. Pero mientras no descubramos qué es lo que supo Alfonso X para condenar a muerte a su propio hermano y al señor e los Cameros, la teoría seguirá existiendo porque resulta impactante y creíble para la Edad Media…

 

Hacia el 27 de febrero vimos en España, sobre todo en las redes sociales, la foto de un hombre quemado vivo en Uganda. El motivo: ser homosexual. El desencadenante: la latente homofobia despertada por la aprobación de las nuevas leyes ugandesas contra la homosexualidad. Tantos comentarios sobre que Uganda iba en dirección hacia la Edad Media europea, me hicieron recordar la pragmática sanción de los Reyes Católicos contra el delito nefando, dada en Medina del Campo el 22 de agosto de 1497: «cualquier persona, de cualquier estado, condicion, preeminencia o dignidad que sea, que cometiere el delito nefando contra naturam… que sea quemado en llamas de fuego en el lugar, y por la Justicia a quien pertenesciere el conoscimiento y punicion del tal delito«.

 

No obstante, me ha sido imposible rastrear la susodicha foto en la prensa nacional española. Tanto la imagen como la noticia explicativa que debería acompañarla no aparecen en estos medios. Tal vez porque las nuevas leyes contra la homosexualidad en Uganda no condenan con la muerte las prácticas homosexuales como algunas de la Edad Media; tal vez porque la foto llevaba circulando por internet desde el 20 o 24 de diciembre de 2013 y por tanto no podían ser resultado directo de la aprobación de la ley anti-gay, o porque ha sido imposible verificar que la víctima fuese homosexual. Y es en este punto cuando la imagen de la muerte en 1277 de Simón Ruiz de los Cameros cobra relevancia: en la hoguera por homosexual.

Al igual que los periodistas no pueden publicar una noticia sin comprobar si es verídica o no, en Historia pasa lo mismo. En ambos casos hay que comprobar si las fuentes de las que sacamos la información son sólidas o si, en cambio, tienen extrañas lagunas, ambivalencias, confusiones… que cambien de sentido lo ocurrido. Para la Historia de la sexualidad en la Castilla de la Edad Media el mejor ejemplo es el de la muerte del noble Simón Ruiz de los Cameros. Su trágico fin fue dictado por Alfonso X el Sabio junto con el de Fadrique de Castilla, hermano del mismísimo rey. Y es que, según la Crónica de Alfonso X, el rey sabio había averiguado «algunas cosas» del infante Fadrique y del yerno de este, el ya citado Simón Ruiz de los Cameros. Evidentemente, el problema de la muerte del señor de los Cameros y la de su suegro radica en que no sabemos qué «cosas» supo Alfonso X para que el primero muriera quemado en Treviño y el segundo ahogado en Burgos. Especialistas en el rey sabio hablan de una posible conjura para derrocar al monarca. Pero a las parcas crónicas se le añade una fuente más suculenta, la cantiga 235, donde se relatan algunos momentos de la vida de Alfonso X como enfermedades, conjuras y problemas políticos de los cuales el rey salió victorioso gracias a la protección de la Virgen. Y entre ellos se habla de que «igual que arde un cirio ardió la carne de aquellos que no querían mujer«. Esto ha dado pie a algunos medievalistas a creer que en ese momento la cantiga se está refiriendo a Simón Ruiz de los Cameros y al infante Fadrique, siendo ese «no querían mujer» una clara referencia a su homosexualidad, una homosexualidad que se rumorea en otras fuentes. Pero estas otras fuentes ni son castellanas, ni contemporáneas a los hechos, ni hablan claro, y si leemos detenidamente el texto de la cantiga habla de dos personas quemadas y no de una sola como han señalado los especialistas. Tampoco la condena a morir en la hoguera nos arroja mucha información: sí que es verdad que los fueros de la familia Cuenca-Teruel condenan al fuego a los sodomitas, mientras que el Fuero de Soria los castra, los arrastra y los quema y en el Fuero Real los cuelgan de los pies hasta morir; pero ni estas normas se extendían por toda Castilla ni los nobles no se regían por ellas y menos aún la alta nobleza.

 

Simón Ruiz de los Cameros murió en la hoguera en Treviño en 1277. ¿Ardió en las llamas por ser homosexual? Parece que no porque las fuentes de las que bebe esta teoría o parten de rumores o son incompletas. Pero mientras no descubramos qué es lo que supo Alfonso X para condenar a muerte a su propio hermano y al señor e los Cameros, la teoría seguirá existiendo porque resulta impactante y creíble para la Edad Media. Por eso mismo sigue circulando por las redes sociales la supuesta foto de un homosexual quemado en Uganda como acto de bienvenida a las leyes anti-gay.

© Sexomedieval 2014

Compártelo: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Digg
  • del.icio.us
  • Reddit
  • BarraPunto
  • De.lirio.us
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Live-MSN
  • Meneame
  • Technorati
  • Twitter
  • Wikio ES