Sexo en la Antiguedad, Sexo en la Edad Media: el podcast
Salud e graçia!
Mi más sincera bienvenida para aquellos que han llegado a este blog de Historia de la sexualidad en la Edad Media a través de Cuadernos de Bitácora. Para aquellos que no lo sepan, Carlos Ruiz y el resto de amigos de Cuadernos de Bitácora fueron muy amables, y a la vez muy curiosos, al dedicar un podcast a la sexualidad en la Historia, exactamente en el mundo antiguo y medieval (muchas gracias a todos!) Para mí era muy importante que en ese viaje en el tiempo me acompañara Ignacio Monzón (Gratias ago!) por dos motivos. El primero, porque entre los dos abarcábamos un período de tiempo que ha sido bastante mitificado a nivel sexual: ni en la Antigua Roma eran tan liberales ni en la Edad Media eran tan castos. Y segundo, porque tendemos a olvidar que todo, absolutamente todo, tiene un pasado; y eso incluye a las ideas, los comportamientos, las actitudes. La Edad Media es heredera de Roma, y a la vez nosotros somos herederos del medievo. También a nivel sexual.
En este podcast os encontrareis muchas cosas sobre la sexualidad en la Edad Antigua y Medieval: cómo se entendía la moral sexual, roles sexuales, qué se podía hacer a nivel sexual y qué no, orígenes de la moral sexual cristiana, anticonceptivos, algo de moral sexual islámica, aborto e infanticidio, sexo anal como método anticonceptivo, usos de la alimentación para aumentar la líbido o para disminuirla, conocimientos anatómicos y científicos sobre el placer, masturbación, juguetes sexuales, la necesidad de controlar la sexualidad femenina, sexo oral, homosexualidad, la sexualidad del clero, el honor, pecados sexuales, el origen de mitos como el del cinturón de castidad o el derecho de pernada, pornografía, existencia y cumplimiento de las normas sexuales, enfermedades venéreas, sexo entre personas de diferente religión…
http://cuadernosdebitacora.com/sexoantiguedad
El objetivo de la tertulia no sólo era desmitificar la sexualidad Antigua y Medieval, sino constatar la importancia que tiene la Historia para entender la sexualidad contemporánea, es decir, para comprender nuestros comportamientos, normas, tabúes… sexuales del siglo XXI. Y es que en nuestro pasado se encuentra el origen de muchas de las leyes y normas, escritas o no escritas, que gobiernan en la actualidad nuestro comportamiento sexual. Conocerlas a ellas es conocernos a nosotros mismos, como conocer el pasado de otra persona nos lleva a comprender mejor sus circunstancias actuales, sus debilidades y posibilidades. Mientras perder la memoria, la Historia, es una condena que nos inmoviliza y ata: no mirar hacia atrás es no descubrir que las cosas cambiaron innumerables veces, que fueron diferentes, y que por tanto todavía pueden cambiar.
© Sexomedieval 2013
Un comentario en «Sexo en la Antiguedad, Sexo en la Edad Media: el podcast»
Los comentarios están cerrados.